La última grabación del padre de la música country

jimmie rogders years

Nueva York, 17 de mayo de 1933. Jimmie Rodgers, conocido como el padre de la música country, enfermo ya de tuberculosis, enfermedad que acabaría con su vida, viajó a Nueva York para la que sería su última sesión de grabación el 24 de mayo de aquel año.

Intuyendo que su muerte estaba próxima, convenció a los directivos de su sello, RCA, para hacer una serie de grabaciones en sus estudios de Manhattan con el objetivo de ganar más dinero para la que pronto sería su viuda. No se le escapaba que Estados Unidos estaba inmerso en lo peor de la Depresión y que él era de los pocos cantantes que aún sorteaba la caída de ventas.

Durante sus últimos días, se encontraba tan débil que tuvo que tomarse varios descansos para completar su objetivo, y el ingeniero de sonido contrató a dos músicos para ayudarlo. Solo dos días después de grabar esta canción, Jimmie Rodgers moría a los 35 años.

Years Ago, también conocido como Fifteen Years Ago Today, salió al mercado seis meses después, concretamente el 20 de diciembre de 1933. El narrador recuerda con nostalgia su infancia feliz en Mississippi, y asume que sus malas decisiones hicieron que acabara triste y solo.

Esta es Years Ago (1933), con el característico yodel de Rodgers.

Como hermanos (VI): Callahan Brothers

brother-in-old-town-of-prague-picture-id459725533

Brother in old town of Prague

En 1910 y 1912, respectivamente, nacían los hermanos Callahan, Walter y Homer. Decidieron cambiarse los nombres por Joe y Bill, ya que creían que un nombre más corto les ayudaría a triunfar y, en los años 20, comenzaron a actuar como los Callahan Brothers.

Su carrera se desarrolló principalmente en la radio, aunque durante la década siguiente hicieron una serie de grabaciones de las que escucharemos algunas. Como ocurría con sus coetáneos, los Carlisle Brothers, de quienes os hablé en una entrada anterior de esta serie, estos hermanos hicieron del yodel su seña de identidad, siguiendo la estela de Jimmie Rodgers, muy popular en los años 30. En 1945 rodaron en Hollywood Springtime in Texas. Luego, Bill actuó como manager de Lefty Frizzel una temporada, y, finalmente, a mediados de los 50, los hermanos se separaron y dejaron atrás el mundo de la música. Walter «Joe» Callahan murió en 1971, y Homer «Bill», en 2002.

De su primer año juntos (1934), escuchemos consecutivamente Little Log Poplar House on the Hill y She’s My Curly Headed Baby.

The House of the Rising Sun es una canción folk muy conocida, sobre todo a raíz de la versión de The Animals en los años 60. Sin embargo, es mucho más antigua: la vulgarizaron los mineros a principios del siglo XX y fue grabada por primera vez en 1933. Los Callahan Brothers lo hicieron en abril de 1935. Aquí va.

Como ejemplo de la última fase de su carrera, he seleccionado este I’ve Had My Share of Sorrow, que grabaron en 1952 para la Columbia.

Como hermanos (II): Carlisle Brothers

brother-in-old-town-of-prague-picture-id459725533

Los dos hermanos de hoy son mucho menos conocidos que los de la anterior entrega, claro que formaron grupo durante menos tiempo y, al ser sus grabaciones tan antiguas, no se conservan en muy buen estado. Sus nombres, Bill y Cliff Carlisle.

Se «aliaron» en 1933, aunque ya desde los años 20 eran conocidos en las radios locales por las retransmisiones de los barn dances o bailes del granero; y se mantuvieron unidos hasta principios de los 50, cuando Cliff se retiró del mundo de la música y Bill tuvo que continuar su carrera en solitario.

En 1938 firmaron con Decca Records y compaginaron su trabajo discográfico con apariciones regulares en la radio. Tras la Segunda Guerra Mundial, firmaron con King Records, donde consiguieron su mayor éxito: una versión de A Rainbow at Midnight, de Ernest Tubb. Tras la retirada de Cliff, Bill formó el grupo The Carlisles, si bien ninguno de sus miembros llevaba ya la misma sangre. El «superviviente» entró en el Salón de la Fama de la música country un año antes de su muerte, a los 94.

Antes de escuchar unos cuantos temas de ambos, «pincharé» el primer éxito en solitario de Bill Carlisle, Rattlesnake Daddy (1933). Destaca el yodel de Carlisle, quien intentaba emular a Jimmie Rodgers, fallecido ese mismo año. El espíritu excesivamente inquieto y bullanguero del protagonista hace que se compare a sí mismo con una serpiente de cascabel.

Una de las primeras colaboraciones entre los hermanos fue The Rustler’s Fate, grabada en julio de 1933, sobre el destino que aguarda a un ladrón de ganado.

Escuchemos ahora la grabación a la que me he referido antes, Rainbow at Midnight (1946), uno de sus mayores éxitos. Fue compuesta por Lost John Miller y trata de un soldado que sueña con volver a su hogar junto a su amada cuando la guerra termine.

Si habláramos de cine, diríamos que el siguiente es un buen ejemplo de canción previa al código Hays, la censura que impedía hablar de temas que «atentaran contra las buenas costumbres». Sal Got a Meatskin data de 1933 y utiliza el eufemismo meatskin, que podría traducirse como piel carnosa, para referirse al órgano sexual femenino. «Sal tiene un meatskin escondido, voy a conseguir su meatskin algún día», dice el estribillo.

Escuchemos ahora dos ejemplos de sus grabaciones con King Records. En primer lugar, Maggie Get the Hammer (1945).

Os dejo con Empty Arms (1947). Obra de Bill Carlisle y Tom Covington, el narrador pide a su amada que no le deje despertarse otro día con los brazos vacíos.

En Familia (VI)

carter family
Aunque los miembros de la familia Carter siguieron trabajando juntos, el matrimonio se separó en 1933. Durante una de las numerosas y prolongadas ausencias de A.P. Carter para rastrear canciones, adaptarlas e incluirlas en su repertorio, Sara se enamoró del primo de A.P., Coy Bays. Para no romper el matrimonio, la familia de Coy se trasladó a California, pero Sara ya no quiso volver con A.P. y le abandonó, dejándole a cargo de sus hijos. Su jefe, Ralph Peer, junto con su mujer Anita les convencieron de que, aunque estuviesen separados, siguieran actuando juntos, y hay que señalar que este período fue muy fructífero.
Aquel año, en el mes de junio, hicieron una sesión de grabación en los estudios de la RCA Victor en Nueva Jersey. Escuchemos dos muestras de la misma.
En I Never Will Marry un hombre está paseando por la orilla del mar cuando escucha el lamento de alguien que se acaba de separar y jura que nunca volverá a casarse.

Home By the Sea es una de las pocas grabaciones de la familia Carter que introduce el yodel (popularizado por su coetáneo, Jimmie Rodgers). El narrador recuerda su hogar junto al mar.

En 1934, la familia ejecutó dos sesiones de grabación: una en mayo y otra en diciembre, ambas en Camden, Nueva Jersey.
La canción que vamos a escuchar, Faded Coat of Blue, se remonta a la Guerra de Secesión; cuando A.P. Carter la descubrió, hizo su propia versión. Narrada por la madre del protagonista, habla de un soldado que ha muerto y que, desde la tumba, dice: «Dadme un poco de agua y una migaja de pan, mi madre os bendecirá, y decidle a mi amable y fiel hermana que la encontraré en el cielo con mi desgastado abrigo azul».

Años después, el escocés John McDermott realizó esta espléndida versión.

Termino con un espiritual negro que A.P. halló en el curso de sus viajes por los Apalaches. There’s No Hiding Place Down Here data de principios del siglo XX.

El country marca su territorio (XXXIII)

texas-county-line-logo
94. Waltz across Texas. El disco Texas in my soul se beneficia de otra composición del incomparable Ernest Tubb: este vals que se desarrolla en Texas (estaba de moda dedicar valses a distintos estados: ya hemos escuchado los clásicos Kentucky Waltz o Tennessee Waltz). Años después, en 1979, First Generation Records publicó un recopilatorio con los éxitos de Tubb llamado The Legend and the Legacy, en el que Willie Nelson y el propio Tubb, que entonces tenía 65 años, cantaban este tema a dúo.
Escuchemos en primer lugar la grabación en solitario de Ernest Tubb.

Y ahora os dejo con el tratamiento que le dio Willie Nelson en este disco.

95. I’ve got Texas in my heart. En los años 60, irrumpió con fuerza una de las primeras estrellas de country femeninas. Me refiero a Loretta Lynn, sobre la cual, en 1980, se filmó la cinta biográfica Coal miner’s daughter, en referencia a que era hija de un minero de Kentucky y, en los medios de comunicación, se la conocía con ese sobrenombre. La letra hace referencia al impulso irresistible que siente la cantante de hacer las maletas y viajar a Texas, porque necesita ver caras conocidas, cielos azules, gozar de su tiempo soleado y recordar el olor de las monturas de cuero.

96. T for Texas. Termino la entrada de hoy retrocediendo a los orígenes de la música country con la figura de Jimmie Rodgers. La canción también recibe el nombre de Blue Yodel no. 1, lo que obedece a que fue el primero de los 13 temas que Rodgers grabó entre 1927 y el año de su muerte, 1933, y que incluían su característico yodel, una especie de estribillo tirolés similar al trino de los pájaros. Grabada el 30 de noviembre de 1927 en la iglesia baptista de Camden, New Jersey, bajo los auspicios del productor Ralph Peer, la canción no vio la luz hasta febrero del año siguiente, y vendió cerca de medio millón de unidades, una cantidad nada desdeñable para la época. Escuchemos a Jimmie Rodgers en su única incursión en el cine, en el corto de 10 minutos The Singing Brakeman (1929), donde canta esta y otras dos composiciones de su cosecha.

Muchos años después, en 1976, la banda de rock sureño Lynyrd Skynyrd hizo su propia versión de este clásico y la incluyó en su disco One More for The Road.

Os dejo ahora con otra versión, en esta ocasión de Waylon Jennings.

Por último, Johnny Cash también se apuntó a grabar este clásico. La canción pertenece a su disco Unearthed, que fue publicado póstumamente en 2003, apenas dos meses después de su muerte.

Las grabaciones de Bristol: el debut de los grandes

VictorTalkingLogo
Hasta ahora hemos visto algunas grabaciones de música country: las de Eck Robertson con Henry C. Gilliland, Fiddlin’ John Carson o Vernon Dalhart. Todas ellas tenían un punto en común: los artistas debían desplazarse a Nueva York para grabar, ya que las discográficas no contaban con ninguna otra sede. Esto cambió en 1927, cuando algunos productores visionarios de la Okeh Records o la Columbia decidieron enviar personal de su compañía en busca de nuevos talentos en el centro y el sur de Estados Unidos, caldo de cultivo de la música country.
Ralph Peer era uno de ellos. Dejó la Okeh por la Victor Talking Machine Company y fundó un estudio de grabación en la pequeña localidad de Bristol, Tennessee, concretamente en un almacén de sombreros de State Street. Pidió ayuda a su amigo Stoneman para localizar nuevos talentos en las zonas rurales y, siguiendo su consejo, se trasladó a los Apalaches –sobre todo Georgia, Carolina del Norte y Tennessee– y reclutó a varios músicos de la zona.
Entre el 25 de julio y el 5 de agosto de 1927, se desarrollaron maratonianas sesiones de grabación en Bristol, en las que actuaron el propio Ernest Stoneman, quien formó un grupo, los Dixie Mountaneers, Ernest Phipps, Eck Dunford, los Blue Ridge Corn Shuckers, Blind Alfred Reed o B. F. Shelton, todos ellos de carrera efímera.
Sin embargo, las sesiones sirvieron para descubrir a dos gigantes de la música country: la familia Carter (cuyas grabaciones tuvieron lugar el 1 y 2 de agosto) y Jimmie Rodgers (que lo hizo el 4 de agosto).
La familia Carter grabó los siguientes temas: Bury me under the weeping willow, Little Log Cabin by the Sea, The poor orphan child, The storms are on the ocean, Single girl, married girl y The wandering boy. Por su parte Jimmie Rodgers hizo lo propio con The soldier’s sweetheart y Sleep, Baby, sleep.
Estos once días en Bristol sirvieron para descubrir tanto a la población americana como al resto de discográficas lo lucrativo que podía ser el negocio del country y, por ello, se les puede considerar el Big Bang del género.
Todo se lo debemos, en fin, al productor Ralph Peer, que publicó a artistas de jazz como Fats Waller, Louis Armstrong, Jelly Roll Morton, música popular de Hoagy Carmnichael, las Andrews Sisters o Glenn Miller, y a otros artistas country. El conjunto de su carrera le valió ser miembro del Salón de la Fama del country.
De la familia Carter, aquí tenéis The poor orphan child.

Y de Jimmie Rogers vamos a escuchar su nana Sleep, baby, sleep, con su inconfundible yodel. Será como un dulce viaje al pasado…

In the jailhouse now. Jimmie Rodgers, 1928

En el contexto de la música country hay una gran diversidad de estilos. Existen canciones de temática “triste” –no olvidemos que una de las raíces reconocidas del country es el blues– pero el tema ante el que nos encontramos constituye una de las melodías más alegres de este estilo de música.

No en vano, durante los primeros años del siglo XX In the jailhouse now sonaba en todas partes, hasta el punto de presentarse en los espectáculos de vodevil. Aunque el copyright de la canción data de una fecha tan temprana como 1915, cuando fue representada por un par de artistas afroamericanos, Davis y Stafford, Jimmie Rodgers fue el encargado de popularizarla a raíz de la grabación que hizo en febrero de 1928. En ésta, la guitarra y la voz son suyas, mientras que el banjo –uno de los instrumentos por excelencia de la música country– se lo debemos a Ellsworth T. Cozzens. Rodgers imprimió a la melodía un estilo propio, consistente en las tonadas al estilo tirolés (yodel) y la canción tuvo tanto éxito en todo el orbe musical que mereció multitud de versiones a lo largo de los años.

Por supuesto, el espacio que dedicamos a cada tema es limitado, por lo que sería largo e incluso farragoso hacer referencia a TODAS estas versiones. Sin embargo, hay que destacar al menos la que en 1955 hizo Webb Pierce, ya que permaneció durante 21 semanas en el primer puesto del Billboard de la música country (un ranking que mide la popularidad de los temas más escuchados de nuestro estilo). Este hito solo fue igualado por la balada de Eddy Arnold I’ll hold you in my heart (till I can hold you in my arms) y por el tema del canadiense Hank Snow I’m moving on (por cierto que recientemente, en 2013, el éxito Cruise, de Florida Georgia Line, ha superado este récord por una semana).

Un debate que enciende los ánimos de los musicólogos de hoy en día busca definir los derroteros que ha tomado la música country en la actualidad. ¿Ha sucumbido al tirón del pop–rock en aras de la comercialidad? Y es que, desgraciadamente, resulta complicado encontrar de un tiempo a esta parte el puro sabor del country que, desde tiempos inmemoriales, ha caracterizado a Estados Unidos.

Dejando aparte esta polémica, y volviendo al tema que nos ocupa, hay que precisar que, antes de la versión de Jimmie Rodgers, el blues interpretó esta melodía con el título Jail House Blues, en una grabación de la banda Whistler’s Jug, en Louisville, Kentucky. Probablemente, una gran parte de los lectores reconocerán esta canción, ya que formó parte de la banda sonora de la película de los hermanos Coen O brother where art thou?

La letra de la canción hace referencia a un vagabundo llamado Joe a quien encarcelaron por robar, jugar y, en definitiva, creerse el tipo más listo de la ciudad. El narrador ya le avisó de que si no dejaba de jugar a las cartas y a los dados iba a acabar mal. Pero la historia no termina ahí. El narrador, tan presumido él, también acabó en la cárcel por ir con mujeres e incurrir en deudas, delito agravado por un insinuado desacato al tribunal…