Sabemos que James Houston Davis nació en 1899 por el censo, ya que ni sus padres recordaban la fecha exacta, según declaró él mismo al New York Times. Lo hizo en una localidad de Louisiana que hoy es una ciudad fantasma, en el seno de una familia de aparceros.
Su carrera musical se inició a principios de los años 30, siguiendo la estela de su ídolo Jimmie Rodgers (luego escucharemos una de sus primeras grabaciones). Poco después se afilió al partido demócrata y empezó a ocupar cargos públicos locales. Sin embargo, nunca abandonó la música. En 1939 compuso la que es, sin duda, su canción más conocida, You are my sunshine (aquí podéis ver la entrada que le dediqué en los albores de River of Country y aquí la canción), que, desde 1977, es una de las canciones oficiales del estado de Louisiana.
Su gran salto en política lo dio cuando se presentó a las elecciones a gobernador, que ganó ocupando el cargo entre 1944 y 1948 y entre 1960 y 1964. Aunque nunca renunció al mundo de la música –también grabó álbumes de góspel–, su época más fructífera fueron los 40. Murió a la edad de 101 años en su estado natal.
Escuchemos primero Red Nightgown Blues (1932). En la tradición del blues de dedicar canciones a hechos intrascendentes, Davis compuso «el blues del camisón rojo».
Su primer single fue Nobody’s Darling But Mine (1937).
Esta canción ha merecido varias versiones. Escuchemos la de Merle Haggard en su disco Going Where the Lonely Go (1982).
Os dejo ahora con Patti Page.
Disfrutad de Rosemary Clooney, con un acompañamiento de altura: Merle Travis a la guitarra y Joe Maphis al fiddle, entre otros.
Por último, Slim Whiteman en I’m a Lonely Wanderer (1963).
Este influyente grupo fue descubierto por Johnny Cash en 1964. Llevaban en los escenarios desde 1955, pero les faltaba un padrino. Cuando solo eran un grupo góspel en su Virginia natal, se hacían llamar The Four Star Quartet. Cambiaron a The Kingsmen, pero, como había otro grupo del mismo nombre –que gozó de gran éxito en los 60 con el tema Rock Louie, Louie–, adoptaron el definitivo The Statler Brothers.
Curiosamente, ninguno de sus miembros llevaba por apellido Statler, aunque los dos componentes principales sí eran hermanos, sino Reid. Statler era una marca de pañuelos de la época, así que, bromeando sobre ello, decían que se podían haber llamado los hermanos Kleenex.
El grupo estaba compuesto por los hermanos Reid, Don y Harold, Phil Baisley y Lew Dewitt (sustituido en 1983 por Jimmy Fortune, por los problemas de salud de aquel). En los 90 no consiguieron colocar ninguno de sus singles entre los más vendidos –el country iba entonces por otros derroteros– y en 2002 se disolvieron de común acuerdo. Desde entonces Don Reid ha publicado varios libros.
Otro de sus temas más populares fue Bed of Roses, escrita por Harold Reid en 1970. Cuenta la historia de una mujer de vida alegre –cito el término que utiliza la canción– a la que nadie dirige la palabra, que conoce a un huérfano de dieciocho años que ejerce la mendicidad para sobrevivir. Se convierten en amantes y, gracias a esa relación, el muchacho encuentra su lugar en el mundo. El tema critica la hipocresía de la gente, «que va a la iglesia pero me deja en la calle».
Los hermanos Statler compusieron un tema en homenaje a su mentor, Johnny Cash, We Got Paid by Cash. Os dejo con él.
Don y Harold Reid escribieron Do You Know You Are My Sunshine y la incluyeron en su álbum Entertainers On and Off the Record (1978). La letra hace referencia al clásico You Are My Sunshine, de Jimmie Davis.
Vamos ahora con I’ll Go to My Grave Loving You (1975), en la que el protagonista promete irse a la tumba queriendo a su amada.
Al disco Innerview corresponde Do You Remember These (1972), una canción de corte nostálgico en la que el protagonista recuerda pequeños detalles del pasado que le traen buenos recuerdos.
Jimmy Fortune escribió Elizabeth, que salió a la luz en 1984 en el álbum Today.
Escuchemos Too Much on Your Heart (1985), del disco Pardners in Rhyme. Esta balada fue su último número 1 en las listas.
Ese mismo año revitalizaron un clásico del rockabilly de 1960, Hello Mary Lou.
En 1974 grabaron una canción dedicada al grupo góspel que más les había influido, los hermanos Backwood, que nacieron durante la Gran Depresión y se han ido remozando con nuevas incorporaciones. Escuchemos The Backwood Brothers.
Termino con el góspel, el estilo de sus inicios. En primer lugar, I’ll Fly Away, una canción alegre en la que el narrador espera con ilusión el día en que muera y su alma salga volando.
Ahora, How Great Thou Art (1976). Aquí, el autor se asombra de las maravillosas creaciones de Dios. Se trata de una versión de un himno góspel basado en un poema sueco del siglo XIX.
Un año más, empieza la temporada de premios con los que entrega la Asociación de la Música Country, que este año celebra su quincuagésima edición. Con motivo de este aniversario ha salido al mercado un vídeo musical, Forever Country, producido por Shane McAnally –9 nominaciones y un premio–, que sintetiza la historia de estos galardones.
Las candidaturas se dieron a conocer el pasado 31 de agosto por Dierks Bentley, Keith Urban y Cam en el programa de TV Good Morning America, que conectó en directo con el Grand Ole Opry. Por su parte, la ceremonia de entrega tendrá lugar en Nashville el próximo 2 de noviembre (salvo en 2005, que se celebró en el Madison Square Garden de Nueva York, siempre se ha oficiado allí). Los anfitriones de la gala serán, por noveno año consecutivo, Carrie Underwood y Brad Paisley.
Eric Church, Maren Morris y Chris Spapleton encabezan las candidaturas, cada uno con cinco. Les siguen Keith Urban, Carrie Underwood y Dierks Bentley, con cuatro. Os dejo ya con la lista: Artista del año
Garth Brooks
Luke Bryan
Chris Stapleton
Carrie Underwood
Keith Urban Vocalista femenina del año
Kelsea Ballerini
Miranda Lambert
Maren Morris
Kacey Musgraves
Carrie Underwood Vocalista masculino del año
Eric Church
Tim McGraw
Chris Stapleton
Dierks Bentley
Keith Urban Álbum del año
Hero, Maren Morris
Mr. Misunderstood, Eric Church
Storyteller, Carrie Underwood
Black, Dierks Bentley
Ripcord, Keith Urban Artista Novel del Año
Kelsea Balerini
Brothers Osborne
Maren Morris
Old Dominion
Cole Swindell Canción del año (premio a los compositores)
“Die a Happy Man,” Thomas Rhett
“Humble and Kind,” Tim McGraw
“My Church,” Maren Morris
“Record Year,” Eric Church
“Burning House,” Cam
Single del año
“Die a Happy Man,” Thomas Rhett
“Humble and Kind,” Tim McGraw
“My Church,” Maren Morris
“Record Year,” Eric Church
“Nobody to Blame,” Chris Stapleton
Grupo Vocal del año
Lady Antebellum
Little Big Town
Old Dominion
Rascal Flatts
Zac Brown Band Dúo vocal del año
Brothers Osborne
Dan + Shay
Florida Georgia Line
Joey + Rory
Maddie & Tae Acontecimiento musical del año
Dierks Bentley feat. Elle King, “Different For Girls”
Luke Bryan feat. Karen Fairchild, “Home Alone Tonight”
Keith Urban feat. Carrie Underwood, “The Fighter”
Chris Young with Cassadee Pope, “Think Of You”
Morgane Stapleton with Chris Stapleton, “You Are My Sunshine”
Vídeo musical del año
“Fire Away,” Chris Stapleton
“Humble and Kind,” Tim McGraw
“Record Year,” Eric Church
“Somewhere on a Beach,” Dierks Bentley
“Burning House,” Cam Músico del año
Jerry Douglas
Paul Franklin
Dann Huff
Brent Mason
Derek Wells
Este disco supuso un encuentro en la cumbre entre el country, el jazz y el rhythm and blues. Ray Charles lo publicó en abril de 1962 en el sello ABC-Paramount, donde trabajaba desde 1959. El proceso de grabación fue extremadamente rápido. Lo concluyó en tres sesiones durante la primera quincena de febrero, entre los estudios de Nueva York y Hollywood. Y fue todo un éxito, en una época en la que los artistas afroamericanos lo tenían muy difícil en la escena musical (la lucha por los derechos civiles estaba en su máximo apogeo).
El primer single que vio la luz fue I can’t stop loving you, de Don Gibson. La producción corrió a cargo del propio Ray Charles junto con el director de orquesta Sid Feller. A raíz de este trabajo, la carrera de Charles despegó como un cohete y, en los Grammy de 1963, el disco fue nominado al mejor álbum del año, mientras que la canción citada ganaba el premio a la mejor grabación de rhythm and blues. En octubre de 1988, Rhino Entertainment editó el disco en CD con tres temas adicionales, uno de ellos el clásico de Jimmie Davis You Are My Sunshine, que ya hemos escuchado aquí.
Escuchemos ahora una selección de los temas que componen el disco. Empezamos con dos composiciones de Hank Williams versionadas por Ray Charles. La primera es You Win Again de 1952.
Escuchad ahora Hey, Good Looking, que escribió Hank en 1951 basándose en una melodía de Cole Porter.
De 1955 data You Don’t Know Me, de Cindy Walker y Eddy Arnold, que fue quien la grabó por primera vez. Ray Charles le dio un sutil toque rhythm and blues.
Una de las mejores baladas country sobre perdedores es Born to Lose, de Ted Daffan. La versión de Ray Charles resulta memorable: su interpretación, aliñada de tristeza y desesperación, es muy personal.
El matrimonio formado por Felice y Boudleaux Bryant escribió en 1957 Bye, Bye, Love, la canción de más éxito de los Everly Brothers, también incorporada por Charles al disco.
Era cuestión de tiempo que un cantante de ascendencia mexicana y, por tanto, bilingüe, se dedicara a la música country.
Freddy Fender –cuyo nombre verdadero era Baldemar Huerta Medina y quiso apellidarse Fender por la marca de guitarras– nació en la ciudad fronteriza de San Benito, Texas. Desde temprana edad, mostró interés por la música y versionó en español los éxitos de Elvis Presley. En 1959, grabó Wasted days and wasted nights para Duncan Records, pero no gozó del éxito que sin duda merecía por razones extemporáneas, puesto que, en mayo de 1960, Freddy fue detenido y encarcelado en la prisión de Baton Rouge, Luisiana, por posesión ilegal de marihuana.
Mientras estuvo en la cárcel, la canción, olvidada en Estados Unidos, fue recuperada en México y, en 1961, el grupo Los Rogers la grabó con el título Noches y días perdidos. En fin…
El gobernador del estado, Jimmie Davis, autor también del éxito You are my sunshine, intercedió por Fender y le puso en libertad, lo que no impidió que su carrera quedara aparcada hasta que, en 1975, grabó de nuevo este tema de juventud y otro original, Before the next teardrop falls, en el que introdujo varios versos en español.
La grabación fue un completo éxito. Vendió más de un millón de discos y alcanzó el primer puesto del Billboard Hot Country Singles.
En W., la cinta biográfica de Oliver Stone sobre el presidente George W. Bush, suena, por cierto, de fondo, y la última vez que se escuchó fue en la versión de LeAnn Rimes, la joven estrella del country actual. Wasted days and wasted nights constituye un lamento del narrador ante la pérdida de su amada. Desde el adiós, no hace sino desperdiciar las noches y los días y preguntarse por qué la debería seguir amando cuando ella tiene la culpa de que se sienta tan triste.
Al igual que You are my sunshine es una canción asociada al Estado de Alabama, esta, por razones evidentes, figura en el código genético del de Tennessee. La canción fue compuesta en 1946 con música de Pee Wee King y letra de Redd Stewart, pero no fue grabada hasta el año siguiente por Cowboy Copas. No fue esta versión, sin embargo, la más famosa, sino la que hizo en 1950 la cantante de country Patti Page, fallecida el 1 de enero de 2013, y número 1 durante 13 semanas. Verdaderamente, su interpretación es conmovedora.
Cuenta la leyenda que esta canción fue compuesta en un tiempo récord en una limusina de camino al Grand Ole Opry, el teatro donde históricamente se presentan los mayores éxitos de la música country, y que se la presentaron al editor musical Fred Rose, el compositor de Blue eyes cryin’ in the rain.
El gran año para esta canción fue 1950, cuando Mercury Records mostró su disposición a grabarla en la voz de Patti Page. A lo largo de los años, el tema ha sido versionado por multitud de artistas, como Norah Jones en 2002 o Leonard Cohen, quien la incluyó en su disco Dear Heather de 2004.
La letra es aparentemente sencilla. Cuenta cómo una noche en la que el narrador está bailando con su chica el vals de Tennessee se encuentra con un amigo. Su buena educación hace que se la presente (¿pecando tal vez de ingenuo?) y el compadre, en una vil artimaña más vieja que la historia de la humanidad, le roba a su amor.