Whole Lotta Woman. Marvin Rainwater, 1957

whole lotta woman
Hoy os traigo una muestra del mejor rockabilly. El título de esta canción recuerda a la de Led Zeppelin conocida por todos, Whole Lotta Love, que quizá se inspirara en esta para dar nombre a la suya. No sería la primera vez que Led Zeppelin se fijara en un tema anterior para sus composiciones y, sin ir más lejos, la melodía de Whole Lotta Love bebe, tal como reconocieron ellos mismos, del tema You Need Love, de Willie Dixon (1963).
El autor de Whole Lotta Woman, Marvin Rainwater, tenía sangre india en las venas –sus antepasados eran Cherokee–, y, aunque empezó su carrera en el mundo de la música clásica, en el momento en que escuchó a Roy Acuff se decantó por el country, y su característica voz de barítono lo hizo muy popular en la década de los 50.
La canción que nos ocupa salió al mercado en enero de 1958, si bien fue grabada en diciembre del año anterior en los estudios Bradley de Nashville. Rainwater contó para su trabajo con lo más granado de los instrumentalistas country del momento: Hank Garland (guitarra), Grady Martin (guitarra), Floyd «Lightnin'» Chance (bajo), Buddy Harman (batería) y Floyd Cramer (piano). Alcanzó el número 1 en Inglaterra y Rainwater se lanzó de cabeza a una gira por ese país para promocionar el disco.
Esta es la versión original de Marvin Rainwater de 1957.

El grupo británico de rock Johnny Kidd and the Pirates hizo esta versión en 1964.

En la cara B de ese single, versionaron en clave rock Your Cheating Heart, de Hank Williams.

Willie Dixon cumple 100 años

Willie Dixon
O los cumpliría si no hubiera muerto en 1992. Tal día como hoy, en 1915, nació en Mississippi Willie Dixon, uno de los bluesmen más influyentes del siglo XX, considerado, junto con Muddy Waters, uno de los máximos exponentes del blues de Chicago.
Aunque también grabó sus propias canciones, Dixon destacó sobre todo como compositor, y multitud de éxitos que hoy asociamos a otros –Bo Diddley, Chuck Berry, Bob Dylan, Led Zeppelin, John Mayall and the Bluesbreakers, los Doors, los Rolling Stones o Gary Moore…–, en realidad se los debemos a su caletre.
Al final de su carrera, nuestro protagonista se empeñó en dignificar el trabajo de los creadores de blues, que no siempre recibían los derechos que les correspondían. Él pensaba que “el blues son las raíces de la música y los demás estilos son sus frutos. Hay que mantener las raíces vivas porque eso significa mejores frutos de ahora en adelante. En la medida en que el blues sobreviva, la música americana sobrevivirá”. De hecho, él mismo se vio involucrado en pleitos para que le reconocieran sus derechos; y en este sentido demandó a Led Zeppelin porque en Bring it on Home no se reconocía su autoría y en Whole Lotta Love el grupo de rock británico había utilizado la letra de You Need Love (1962) sin pagarle los derechos. Y la justicia le dio la razón.
En la película Cadillac Records (2008), donde se exploran los comienzos de Chess Records, aparece su personaje, ya que fue uno de los sellos para los que trabajó. En 1994, y con carácter póstumo, Dixon fue nombrado miembro del Salón de la Fama del Rock and Roll por la influencia que había ejercido en su nacimiento, y desde 1980 lo era del Salón de la Fama del Blues.
Escuchemos ya algunas de sus canciones.
I’m a Hoochie Coochie Man fue incluida en su disco I am the Blues (1970).

Unos años antes, en 1954, la había hecho famosa Muddy Waters en una grabación para la Chess Records.

Diddy Wah Diddy fue compuesta por él, pero popularizada por Bo Diddley. Os traigo ambas versiones; primero, la de Willie Dixon.

Y, ahora, la de Bo Diddley (1955).

El conocido blues Little Red Rooster, que grabó en primer lugar Howlin’ Wolf, también se lo debemos a su pluma. Escuchemos su grabación, incluida en el imperecedero I am the Blues (1970).

Esta es la versión de los Rolling Stones.

I Just Want to Make Love to You es un blues de 1954 conducido por primera vez por Muddy Waters. Escuchemos la versión de la gran dama del blues Etta James.

Y esta es la de su autor, Willie Dixon, en su álbum I think I got the Blues.

Aunque escribió Pretty Thing, nunca llegó a grabarla. Fue interpretada, entre otros, por Bo Diddley en 1955.

Otra de las grandes versiones de este tema es la de Canned Heat en su disco Vintage (1970).

Terminamos con dos grandes Willies. El amigo Dixon grabó I Live the Life I Love (and I Love the Life I Live).

Y años más tarde Willie Nelson hizo lo propio en su disco Across the Borderline (1993).