Linda on My Mind. Conway Twitty, 1975

linda on my mind

No hay duda de que Conway Twitty es uno de los grandes que ha dado el country. No deja de ser sorprendente, por tanto, que se le cerraran las puertas del Grand Ole Opry. Tras You’ve Never Been This Far Before, que ya escuchamos aquí, compuso, dos años después, otra de sus canciones más recordadas, Linda on My Mind.

Un hombre no puede evitar pensar en Linda, su amor de juventud, de la que sigue prendado, pero ninguno de los dos se atreve a dar el paso, porque Linda es amiga de su mujer. La versión original de Conway Twitty pertenece al disco homónimo y se mantuvo nada menos que ocho semanas como número 1.

Ese mismo año –1975– Ronnie Milsap la incluyó en Night Things.

En All-American Country, un recopilatorio que apareció en 2000, encontramos esta versión de Faron Young, que había muerto cuatro años antes.

La hija del autor, Kathy Twitty, también la ha grabado.

You’ve Never Been This Far Before. Conway Twitty, 1973

youve-never-been
Esta maravillosa balada fue uno de los múltiples éxitos de Conway Twitty. Describe la noche de pasión de dos amantes. Él detecta el nerviosismo de la mujer e intenta apaciguarla: “Casi puedo oír el silencio que producen los latidos de tu corazón, el eco de tus pensamientos y tu cuerpo temblar al preguntarse qué deparará el futuro y si mañana te amaré como esta noche; esta noche solo me hará amarte más”.
Para los sectores más conservadores de la sociedad estadounidense de principios de los 70, la letra fue considerada muy atrevida y varias emisoras se mostraron reticentes a “pincharla». No obstante, el público en general le dio una entusiasta acogida y el disco en el que fue incluida terminó siendo certificado de oro.
Escuchemos la versión original de Conway Twitty en su disco homónimo, You’ve Never Been This Far Before.

El tema también cosechó una notable popularidad en la vecina Canadá. Allí, la cantante Carroll Baker nos regaló una versión narrada desde el punto de vista femenino, I’ve Never Been This Far Before (1975), que igualmente alcanzó el número 1.

 

Conway Twitty, el sumo sacerdote de la música country

Conway Twitty
Su nombre real era Harold Lloyd Jenkins (lo de Harold Lloyd fue idea de su tío, en homenaje a su actor favorito). Nació en 1933 y de niño aprendió a tocar la guitarra. Se interesó por la música country y el rock y su carrera despegó muy pronto: a lo largo de su vida, conseguiría nada menos que 55 números 1, una marca solo superada por George Strait, lo que le valdría el sobrenombre de «sumo sacerdote del country».
Grabó varios dúos con Loretta Lynn –uno de ellos le valió un Grammy– y también se atrevió con el cine (participó en tres películas en 1961). A partir de 1968, se centró en el country y dejó a un lado el rock. Fue la época de su esplendor, con Hello, Darlin’ o You’ve Never Been This Far Before.
Twitty desembolsó más de tres millones de dólares para crear su propia casa dedicada al country, a la que llamó Twitty City. Se dice que su nombre artístico, Conway Twitty, lo eligió mirando un mapa de carreteras: se fijó en una localidad de Arkansas llamada Conway y en otra de Texas llamada Twitty. Falleció en 1993 después de un concierto que dio en Missouri.
Escuchemos su primer número 1, It’s Only Make Believe (1958), que escribió el propio Twitty junto con Jack Nance. La canción fue un éxito en todo el mundo y conquistó las listas de Noruega, Canadá, Reino Unido, Australia o Italia, con más de ocho millones de singles vendidos. Un hombre anhela que su pareja llegue a sentir un amor verdadero por él, ya que ahora “solo está fingiendo”.

Escuchemos ahora el dúo de Conway Twitty y Loretta Lynn para su disco We Make Believe (1970).

Glen Campbell versionó esta canción también en 1970. El vídeo corresponde a un concierto que dio en Dakota del Sur en 2001.