I saw the light. Hank Williams, 1948

En esta canción el country se funde a la perfección con el gospel y su creador, cuyo primer éxito fue Move it on over un año antes, con este nuevo tema auguraba una carrera fulgurante (truncada con su muerte 5 años más tarde). Aunque en el momento de su creación, I saw the light no se convirtió en un éxito inmediato, con el tiempo se la ha llegado a considerar la canción emblemática de Hank Williams. Él mismo solía cerrar todas sus actuaciones con este tema en cuya letra incluyó sus creencias cristianas. Curiosamente su última actuación en la vida (su propio funeral) vio la sentida interpretación de esta canción por parte de Roy Acuff. Su funeral se convirtió en el mayor evento en asistencia que tuvo lugar en Montgomery, Alabama (su estado natal) de la historia incluso superando al discurso inaugural del presidente de la Confederación Jefferson Davies durante la Guerra de Secesión. El compositor sufría de espina bífida lo que le provocaba agudos dolores de espalda y, eventualmente, le llevaron a la bebida y al consumo de drogas para intentar aliviar el dolor. Es quizá por ello que la canción adquiere un significado más especial si cabe puesto que la canción tiene un mensaje esperanzador lo cual no concordaba con la situación personal que estaba viviendo: problemas de salud, problemas conyugales, problemas de alcoholismo… Esta canción ha sido versionada por muchos artistas de la música country como el mencionado Roy Acuff, Merle Haggard, Willie Nelson o incluso su hijo Hank Williams Jr.
En la letra de la canción hay diferentes alusiones a la Biblia, en concreto al evangelio según San Mateo (estrecha es la puerta y ancho el camino), el libro de los Tesalonicenses o el Apocalipsis de San Juan (no habrá más noche, el Señor da luz).
Perdurable siempre será el verso que abre la canción: “Vagaba sin propósito, la vida llena de pecado, no quería dejar entrar a mi querido Salvador”. Pero al final “Vio la luz”. En resumen, un gran compositor y un gran poeta como tendremos ocasión de ver con otros clásicos suyos que también aparecerán aquí.