Tennessee Ernie Ford, el cowboy barítono

????????????????????????????
Su nombre real era Ernest Jennings Ford, pero, fruto de su apego a su estado natal, se lo cambió por Tennesse Ernie Ford. Nació en 1919 y empezó a bregar en su adolescencia en una radio local. Allí despuntó por su aterciopelada voz de barítono y, en 1939, inició sus estudios de canto en el conservatorio de Ohio. Tuvo que interrumpirlos al ser llamado a filas para luchar en Japón. Después de la guerra, trabajó en California, hizo giras por Texas y se convirtió en un ídolo de masas, hasta que fue fichado por la Capitol Records; en la primera mitad de los años 50 –su época dorada– llegó a grabar casi 50 singles, todos de gran éxito. Sin duda, el mayor de ellos, en 1955, fue Sixteen Tons, que ya hemos escuchado aquí. Posteriormente se centró en el gospel, que le granjeó más fama todavía. En 1956 le ofrecieron un programa en la televisión, que se mantuvo cinco años en la parrilla, y, para aprovechar su tirón, otro programa propio en 1962. En 1990 entró en el Salón de la Fama de la música country, y falleció un año más tarde, fruto de los problemas que le acarreó el alcoholismo que sufrió durante años.
Os dejo con su primer número 1, allá por 1949, Mule Train, que demuestra la riqueza del registro vocal de Tennessee. Esta canción típica de cowboys fue escrita en 1947 y grabada originalmente por Buz Butler ese mismo año. La letra enumera las mercancías que va a repartir el conductor del carromato protagonista de la canción, y en ella se escuchan incluso los sonidos del arriero y las bestias del campo.

Aquí va una muestra de su talento para las canciones gospel: Children Go Where I send Thee («Niños, id donde yo os envíe»). Por si os lo estáis preguntando, el chaval que aparece en el vídeo es su propios hijo.