Hoy vamos a disfrutar de una de las canciones más emblemáticas de Kris Kristofferson y, sin duda, también de la última parte de la década de los 60.
Kristofferson declaró que una de sus fuentes de inspiración fue la película La Strada (1954), de Federico Fellini, y que en realidad el título se le ocurrió al co-autor, Fred Foster, quien utilizó el nombre de un compañero suyo de trabajo, Bobby McKee, a quien la letra cambió de sexo para transformarlo en la novia del narrador (con la grafía McGee).
La canción trata sobre dos novios viajeros que recorren el país haciendo autostop, desde Baton Rouge –la capital de Louisiana– hasta la soleada California, pasando por las minas de Kentucky. En el condado californiano de Salinas, la pareja se separa, lo que el narrador no tarda en lamentar: “Cambiaría todas mis mañanas por un solo ayer abrazando el cuerpo de Bobby al lado del mío”. La libertad, añade, no es más que un sinónimo para “no tener nada que perder”.
En primer lugar, escuchemos a Roger Miller, el primero en grabarla en 1969.
Ese mismo año la versión de Kenny Rogers y su grupo, la First Edition, nos regaló esta versión.
El tema traspasó las fronteras y llegó a Canadá de la mano de Gordon Lightfoot en 1970.
Su autor, Kris Kristofferson, también la grabaría en 1970.
Una de las versiones que más contribuyó a popularizarla fue la de Janis Joplin en su álbum Pearl (1970). El tema salió como single y se convirtió en el único número 1 de su carrera al año siguiente –desgraciadamente póstumo: Joplin falleció ese mismo año–. La cantante tuvo una relación con Kristofferson, lo que dio pie a conjeturar que la canción fue escrita para ella, un extremo que este negó.
Escuchemos la canción en la voz de otra cantante femenina, Dottie West (1971).
Johnny Cash la incluyó en un disco en directo presentado en Suecia, På Österåker (1972).
Waylon Jennings le dio su toque personal dentro de su disco Lonesome, On’ry and Mean, en 1973.
Para acabar, escuchemos a Willie Nelson en su versión del álbum Willie Nelson Sings Kristofferson (1979).
La de veces que habré escuchado esta canción… Eso sí, siempre la versión de Joplin.
La de Joplin es la versión más famosa. En mi caso la escuché por primera vez en la voz de Kenny Rogers.
En 1971 yo tenía 17 años. Y por entonces Janis Joplin era uno de mis ídolos. A Kenny Rogers lo conocí mucho después. El pop-rock era todo para mí en esa época (bueno, y algo de jazz).
Un tema mítico, sin duda, sólo hay que ver la calidad de las versiones. Te dejo otra más, más rocanrolera y algo diferente:
Cuando estaba preparando la entrada pensé en incluirla pero no lo hice por ser demasiado «diferente». Gracias por la contribución, Raúl.
Como ya dije, para mi la versión de Janis Joplin es mi favorita. No conocía la historia completa del tema y mucho menos las diversas versiones. Gracias por dar luz a uno de mis temas favoritos y ahora saber cosas nuevas.
Gracias por el comentario. Me alegra que hayas aprendido más; yo, por mi parte, estoy siempre aprendiendo.
Hola, Eduardo:
¡Menudo elenco de estrellas has reunido en un solo post! Aunque como ya sabes, mis preferencias por Kenny Rogers y Johnny Cash son evidentes. En cualquier caso, hace tiempo que estaba pensando en dedicarle una entrada en Go West a Willie Nelson. Desde luego, el country contemporáneo no es comprensible sin él.
Bienvenido al blog, Alberto. Como bien dices, Willie Nelson es casi sinónimo de música country. Su carrera comenzó en 1956 con su single No place for me.
Pingback: Las Cinco Canciones de Evavill (II): “Me and Bobby McGee” (Janis Joplin) | La Guitarra de las Musas
Me ha gustado mucho saber más sobre este tema. Solo lo había oído en la voz de Janis Joplin y de hecho creía que ella era la protagonista de la letra, parece escrita expresamente para ella aunque ya veo que no.
Muy buena y completa la entrada, Eduardo.
Kris Kristofferson, el autor de la canción, es todo un emblema del panorama musical americano de la segunda mitad del siglo XX. Por cierto, si quieres saber más sobre él te invito a ver la entrada correspondiente a su biografía.
https://riverofcountry.wordpress.com/2014/11/26/kris-kristofferson-un-yankee-en-oxford/
Una pasada la entrada, como siempre, super completa y con cantidad de versiones. Un tema emblemático sin duda.
Con temas tan buenos como este, entiendo que todos los artistas habidos y por haber se lancen a grabarlo.
Pingback: Kris Kristofferson / Janis Joplin / Grateful Dead. “Me and Bobby McGee” – La Guitarra de las Musas