Honky-Tonk Christmas. Alan Jackson, 1993

honky tonk christmas

Hoy vamos a escuchar extractos de un disco puramente navideño que debemos a uno de los grandes, Alan Jackson, que este año ha ingresado en el Salón de la Fama de la música country.

Los discos de temática navideña suelen salir al mercado en pleno mes de octubre o principios de noviembre, por eso de ir preparando el terreno. El de hoy no fue una excepción: Honky Tonk Christmas vio la luz el 12 de octubre de 1993.

Alan Jackson solo escribió uno de los temas, Merry Christmas to Me. El narrador se arrepiente de haber roto con su pareja y, como está solo, no tiene más remedio que desearse feliz navidad a sí mismo.

En el tema que da título al disco, Honky-Tonk Christmas, el protagonista toma un enfoque más optimista tras su reciente ruptura, que confía en superar para Nochevieja.

También encontramos una versión del tema de Johnny Marks A Holly Jolly Christmas (1962), popularizada por Burl Ives. Esta es la versión original.

Y, ahora, la de Alan Jackson.

I Only Want You for Christmas fue escrita por Tim Nichols y Zach Turner. El protagonista desdeña el carácter excesivamente comercial de la Navidad y concluye que «solo te quiero a ti por Navidad».

If We Make It Through December fue compuesta por Merle Haggard en 1973, combinando la temática económica –el narrador es despedido justo antes de Navidad– con otra más tradicional –»mi hija no entiende por qué papá no puede permitirse un regalo de Navidad».

Escuchemos la versión de Alan Jackson en este álbum.

 

Feliz Navidad y feliz rockabilly

christmas-tree

Si ayer escuchábamos un villancico tradicional francés fuera del country, hoy regresamos a nuestro terreno con un clásico de finales de los 50.

Una de las primeras variantes del rock and roll fue el rockabilly, que caló sobre todo en el Sur de Estados Unidos, donde ya había germinado el country –conocido entonces con hillbilly–. De la fusión de ambos nombres surgió precisamente el término rockabilly.

Vamos con un ejemplo de este estilo acorde con estas fechas. Rocking Around the Christmas Tree es un tema escrito por Johnny Marks en 1958. En octubre de ese mismo año, fue grabado por Brenda Lee, que a la sazón tenía 13 años, en uno de los primeros éxitos de su carrera. En la grabación, Floyd Cramer toca el piano y Grady Martin la guitarra. A día de hoy se estima que la canción ha tenido más de un millón de descargas digitales.

A raíz de ese trabajo, la canción se convirtió en un clásico instantáneo para este día, y numerosos cantantes country la han incorporado a su repertorio. Lynn Anderson la incluyó en su disco The Christmas Album (1970).

El grupo Alabama hizo lo propio en Christmas Vol. 2 (1999).

Lee Ann Rimes abrió su disco What a Wonderful World (2004) con una versión de este tema.

Y me despido por hoy con la grabación de Toby Keith en A Classic Christmas (2007). ¡Que terminéis de pasar un buen día de Navidad bailando alrededor del árbol!

 

¡Que vengan los renos!

trineo-de-papa-noel
Los cantantes de música country también han incluido en su repertorio temas navideños. El ejemplo que os traigo, uno de los más conocidos –al menos en el mundo anglosajón–, es Rudolph, the Red Nosed Reindeer (“Rodolfo, el reno de la nariz colorada”), cuyo origen se puede rastrear en un cuento infantil de Robert L. May publicado en 1939. El cuñado de May, Johnny Marks, era compositor y tuvo la feliz ocurrencia de adaptar la historia en una canción. Fue su pasaporte a la fama.
Aunque la primera grabación se la debemos a Harry Brannon, no fue hasta unos meses después, con la versión de Gene Autrey, cuando la canción empezó su carrera hacia el éxito. La letra recuerda un poco a la historia del patito feo. En este caso, un reno que tiene una nariz en exceso brillante y de la que todo el mundo se ríe es el elegido por Santa Claus para que guíe su trineo.
Escuchad el original de Gene Autrey. La grabación es de 1949.

Red Foley la grabó en 1951.

Merle Haggard la incluyó en su álbum Goin’ Home for Christmas (1982).

Os dejo ahora con la versión de Dolly Parton (1990).

Una de las interpretaciones con más sabor country es la de Alan Jackson de 1996.

Por último, escuchad la de Lynyrd Skynyrd en su álbum Christmas Time Again (2000).