They Took the Stars Out of Heaven. Floyd Tillman, 1943

they took the stars out of heaven
Sigamos desempolvando éxitos de los años 40, hoy con una figura de la que ya os hablé hace aproximadamente un mes. Me refiero a Floyd Tillman, a quien citaba como coautor –o más bien, autor en solitario– de It Makes No Difference Now (1938).
Tillman vendió los derechos de esa canción y tuvo que resignarse a que otros triunfaran con ella. Con la que vamos a escuchar hoy, ya había aprendido la lección y figuró a todos los efectos como compositor de la misma. Se apresuró a grabarla y se convirtió en su primer y único número 1 en las listas. Se trata de un tema de western swing, tan popular en la música folk de aquellos tiempos. El protagonista se lamenta de la pérdida de su pareja –el autor deja en el aire la razón, si es porque ha muerto o porque le ha dejado por otro. “Quitaron las estrellas del cielo el día que me la quitaron, toda la luz y las cosas dulces de la vida son hoy solo un recuerdo”, dice.

Esta es la versión original de Floyd Tillman and His favorite Playboys, que alcanzó lo más alto de las listas en marzo de 1944.

Elson Britt también incorporó esta canción a su repertorio.

Vamos ahora con una de las mujeres pioneras del hillbilly, Boots Faye, que la grabó en 1946.

Ray Pennington hizo una curiosa versión a ritmo de rockabilly en 1958.

Retta Christie es una entusiasta del western swing cuyo grupo hace versiones de clásicos de este estilo. Retta and the Smart Fellas interpretaron esta canción en su álbum They Took the Stars Out of Heaven (2003).

It Makes no Difference Now. Jimmie Davis y Floyd Tillman, 1938

it makes no difference

Ya os he comentado en alguna ocasión que una figura del country de los años 30, Jimmie Davis, llegó a ser gobernador de Louisiana. Precisamente Davis –aquí podéis consultar su biografía– tuvo un papel relevante en la génesis de esta canción.

No la escribió solo: lo hizo en colaboración con Floyd Tillman, otro de los grandes compositores de country que, en los años 40, concatenó una serie de éxitos como They Took the Stars Out of Heaven, Each Night at Nine, I love you so much it hurts o Slippin’ Around. Según algunas fuentes, Tillman la compuso en solitario, pero Davis, intuyendo el potencial que tenía, se la compró por 300 dólares de la época, casi 4.500 euros actuales contando los efectos de la inflación. Siguiendo la estela de muchos clásicos del country –o hillbilly, como era conocido entonces–, el tema habla de la separación de una pareja. El protagonista dice que ahora que su novia le ha dejado «ya nada importa». Entre sus muchas versiones, vamos a escuchar algunas de ellas.

La primera es la de Cliff Bruner y su grupo, The Texas Wanderers, en 1938. Bruner fue bastante conocido en su época y su grabación fue una de las más vendidas de esa década.

A finales del mismo año, Jimmie Davis la incluyó en su repertorio.

En 1947 la grabó el cantante y actor Burl Ives.

Del mismo año data la interpretación de Eddy Arnold and his Tennessee Plowboys.

En el recopilatorio aparecido en 2009 Voices of Americana: Crazy Cajun’s Cosmic Cowboys, pudimos disfrutar de la grabación que, años atrás, realizó Floyd Tillman.

El llamado padre del bluegrass, Bill Monroe, hizo su propia versión en 1967.

Ahora, una voz femenina, la de Dottie West, quien la grabó en 1969.

La versatilidad de Merle Haggard le llevó a grabar temas de multitud de compositores. Aquí os dejo con su interpretación de este It makes no difference now en 1980.

Floyd Tillman, un pionero del honky-tonk

tillman_floyd_image01
Floyd Tillman nació en Oklahoma en 1914, pero creció y vivió el resto de su vida en Texas. A temprana edad comenzó a tocar la mandolina y después se aficionó a la guitarra, que solía tocar con sus hermanos para amenizar las veladas en una pista de patinaje local. Su primer éxito como compositor fue It Makes No Difference Now (1938), que Jimmie Davis le compró por 300 dólares. Aunque desde la perspectiva actual nos puede parecer que el sonido de Floyd Tillman ha quedado un poco obsoleto, en los años 40 gozó de una inmensa popularidad.
En 1941 grabó el que sería su único número 1 en las listas como cantante, They Took the Stars Out of Heaven. En 1944 su single Each Night At Nine, el que un hombre promete encontrarse con su novia cada día a las nueve, causó sensación entre los soldados americanos destinados en el Pacífico. Las emisoras de radio japonesas no dejaban de pincharla para fomentar la deserción y disminuir la moral de los soldados americanos. I Love you so much it Hurts fue escrita por él en 1948; aunque también la grabó, fue Jimmy Wakely el encargado de lanzarla a la fama. Al año siguiente, llegó la que es considerada una de las primeras canciones honky-tonk sobre la infidelidad, Slippin’ Around, que triunfó de nuevo en la voz de Jimmy Wakely, acompañado esta vez por Margaret Whiting. Llegó al número 1 en las listas, y fue la primera vez que una mujer (aunque de forma compartida) alcanzaba la cima del Billboard –la primera en solitario sería Kitty Wells en 1952 con It Wasn’t God Who Made Honky-Tonk Angels (ya escuchada aquí).
A partir de los años 50 disminuyó considerablemente su producción como solista para centrarse en sus composiciones. Su predicamento sobre jóvenes figuras del outlaw country como Willie Nelson, Merle Haggard o Ray Price fue muy notoria. En 1984 entró a formar parte del Salón de la Fama de la Música Country y murió en 2003. Lo hizo con las botas puestas: su último álbum lo grabó un año antes de su muerte, en un retorno por todo lo alto (era su primer álbum en más de 20 años) que incluyó las colaboraciones de Willie Nelson, Dolly Parton, Hank Thompson, Connie Smith o George Jones, entre otros.
Escuchemos ya Slippin’ Around, que, como decía, fue una de las primeras canciones que abordó el tema de la infidelidad, sin adoptar una posición crítica respecto a ella. La letra, inspirada en una conversación telefónica que oyó Tillman en un bar, nos presenta a un hombre y una mujer que se ven obligados a verse a escondidas, ya que ambos están casados. “Parece que siempre nos tenemos que escabullir para estar juntos y vivir en un miedo constante a ser encontrados”. Su versión llegó al número 5 de las listas.

El mayor éxito le llegó al tema de la mano de Margaret Whiting y Jimmy Wakely: se mantuvo en lo más alto durante tres meses en 1949.

Uno de los máximos exponentes del honky-tonk, Ernest Tubb, también la interpretó en 1949.

Escuchemos a George Morgan y Marion Worth en 1964.

Ray Price la incluyó en su álbum Heart of Country Music (1987).

En una hábil maniobra para explotar este éxito, Tillman escribió el mismo año una canción-respuesta sobre los mismos personajes, ya libres de ataduras. Os dejo con I’ll Never Slip Around Again, otro éxito para Margaret Whiting y Jimmy Wakely.