Como hermanos (XXIII): Brothers Osborne

brother-in-old-town-of-prague-picture-id459725533

Brother in old town of Prague

Tras unas entregas en las que me he centrado en dúos de hermanos que triunfaron en las primeras décadas del country, hoy avanzamos en el calendario hasta nuestros días. Los Brothers Osborne comenzaron su trayectoria en 2013 y en abril de este año presentaron su segundo trabajo, Port Saint Joe. Nada tienen que ver con los Osborne Brothers, un grupo que alcanzó notoriedad allá por las décadas de los 60 y los 70 y del que ya os he hablado aquí.

Compuesto por T.J., la voz principal, y John Osborne a la guitarra, la pareja se está haciendo un hueco en el country-rock desde que EMI Nashville se fijara en ellos. Sus trabajos hasta la fecha llevan por título Pawn Shop (2016) y el ya citado Port Saint Louis (2018).

Escuchemos aquí todos sus singles, uno por año desde sus comienzos.

El primero, Let’s Go There (2013), vio la luz cuando todavía no habían sacado ningún disco de larga duración. En la letra, un hombre invita a su pareja a dejarlo todo y salir de viaje.

Su primer trabajo, Pawn Shop, generó cuatro singles. El primero de ellos fue Rum (2014), compuesto por los hermanos Osborne y Barry Dean.

Vamos ahora con su mayor éxito comercial, Stay a Little Longer (2015), que llegó al número 4 de las listas y consiguió ser nominado a los Grammy. Pertenece al disco Pawn Shop y los hermanos colaboraron con Shane McAnally en su composición. La letra habla de la relación esporádica del protagonista con su amante; siempre que se ven le gustaría quedarse un poco más.

Otro tema de Pawn Shop fue 21 Summer (2016), en este caso compuesta por los hermanos Osborne y Craig Wiseman. El narrador recuerda con nostalgia una relación de verano.

La siguiente canción, obra del dúo y Lee Thomas Miller, se convirtió en el cuarto y último single de Pawn Shop. It Ain’t My Fault («No es mi culpa») habla de lo reticentes que somos para asumir las consecuencias de nuestros actos. Para ello, se sirve de una sucesión de frases humorísticas: «Échale la culpa de que beba whisky a la cerveza; échale la culpa de que beba cerveza al whisky». Recuerda un poco a Blame the Vain, de Dwight Yoakam, por cuanto todo el mundo está dispuesto a echarle la culpa a los demás hasta que «no queda nadie a quien culpar, así que me culparé a mí mismo».

En enero de este año salió el primer single de su segundo álbum, Shoot Me Straight. Escuchemos este tema, escrito también con la colaboración de Lee Thomas Miller.

 

 

Jamey Johnson, la gran esperanza del country

jamey-johnson
Hace 41 años nacía en Alabama, uno de los estados del corazón del sur de Estados Unidos, Jamey Johnson, nuestro protagonista de hoy.
Ya desde su infancia se zambulló en la música country, siguiendo a su ídolo Alan Jackson. Tras su paso por el cuerpo de marines, despegó su carrera. Su primera actuación fue como telonero de David Allan Coe. En 2002 se autoeditó el disco They Call Me Country. Firmó su primer contrato con el sello BNA, donde sacó su primer disco importante, The Dollar (2005), que fue su primera entrada en las listas.
Johnson ha compuesto también canciones para otros artistas, como Give it Away –premio a la mejor canción country en la Academia y la Asociación de Música Country en 2007–, que interpretó George Strait. Su siguiente álbum, That Lonesome Song, tuvo muy buena acogida y lo situó, de hecho, en la primera plana del country. Fichó por Mercury Nashville, con la que editó sus siguientes tres álbumes antes de fundar su propia discográfica, Big Gassed Records.
Escuchemos ahora una de sus mejores canciones, In Color, perteneciente a su tercer disco That Lonesome Song. El disco apareció en 2007 y el single al año siguiente (hasta la fecha es su single más vendido y el mejor situado en las listas). Con este tema ganó el premio a la mejor canción del año tanto en la Academia de la Música Country como en la Asociación de Música Country, además de ser candidato en los Grammy.
Escrita por él mismo, junto con James Otto y Lee Thomas Miller, la letra recuerda que la nuestra fue la generación que hizo la transición de las fotografías en blanco y negro a color. Se trata de un tema de corte nostálgico en el que un abuelo va mostrando a su nieto una serie de fotografías a modo de inventario vital: la Gran Depresión, la Segunda Guerra Mundial y su favorita: la de él y su mujer el día de su boda. “Pero no puedes ver lo que hay detrás de esos tonos de gris. Lo deberías haber visto en color”.
Inicialmente Johnson le cedió el tema a Trace Adkins. Os dejo con ella.

Simultáneamente a la versión que acabamos de escuchar, el propio Jamey la grabó. En mi opinión, su versión es superior. ¿Quién mejor que el propio autor para identificarse con la historia?

Man Against Machine. Garth Brooks, 2014

garth-brooks-man-against-machine
Una de las figuras más importantes del country de los 90 anunció su retirada en 2001. Tras su último disco, Scarecrow, anunció que se dedicaría a su familia y prometió que volvería cuando su hija menor, Allie, se graduara.
Fiel a su palabra, Garth Brooks ha vuelto este año por todo lo alto, con una gira y un nuevo disco de estudio, Man Against Machine, que apareció el pasado día 11 a través de Pearl Records y RCA Records Nashville.
Las ventas iniciales han supuesto una pequeña desilusión para el artista, aunque, como él mismo ha declarado, la calidad se impondrá con el tiempo y el éxito llegará solo. El álbum, de 60 minutos de duración, contiene 14 canciones, y es la primera vez que una de ellas le da título. Este es también el primer disco de Brooks que sale en formato digital.
Por el momento, hemos podido disfrutar de un single, People Loving People, escrita por Michael Busbee y Lee Thomas Miller, y para la semana que viene está anunciada la salida del segundo, Mom, obra de Don Sampson y Wynn Varble. Escuchemos esta última canción en un anticipo que el propio Brooks ofreció en el programa Good Morning, America. Se trata de una versión de Brooks de la original, grabada el año pasado por Bonnie Tyler en su disco Rocks and Honey.