They Took the Stars Out of Heaven. Floyd Tillman, 1943

they took the stars out of heaven
Sigamos desempolvando éxitos de los años 40, hoy con una figura de la que ya os hablé hace aproximadamente un mes. Me refiero a Floyd Tillman, a quien citaba como coautor –o más bien, autor en solitario– de It Makes No Difference Now (1938).
Tillman vendió los derechos de esa canción y tuvo que resignarse a que otros triunfaran con ella. Con la que vamos a escuchar hoy, ya había aprendido la lección y figuró a todos los efectos como compositor de la misma. Se apresuró a grabarla y se convirtió en su primer y único número 1 en las listas. Se trata de un tema de western swing, tan popular en la música folk de aquellos tiempos. El protagonista se lamenta de la pérdida de su pareja –el autor deja en el aire la razón, si es porque ha muerto o porque le ha dejado por otro. “Quitaron las estrellas del cielo el día que me la quitaron, toda la luz y las cosas dulces de la vida son hoy solo un recuerdo”, dice.

Esta es la versión original de Floyd Tillman and His favorite Playboys, que alcanzó lo más alto de las listas en marzo de 1944.

Elson Britt también incorporó esta canción a su repertorio.

Vamos ahora con una de las mujeres pioneras del hillbilly, Boots Faye, que la grabó en 1946.

Ray Pennington hizo una curiosa versión a ritmo de rockabilly en 1958.

Retta Christie es una entusiasta del western swing cuyo grupo hace versiones de clásicos de este estilo. Retta and the Smart Fellas interpretaron esta canción en su álbum They Took the Stars Out of Heaven (2003).

Waylon Jennings, el artista «profeta»

WAYLON JENNINGS
En 1937, en una granja de Texas, nació Wayland Jennings. Su madre le cambiaría luego el nombre por el de Waylon, que, por cierto, al propio Jennings no acababa de convencer.
Desde su infancia temprana se manifestó su pasión por la música country. Su madre le regaló una guitarra y, a los dieciséis años, abandonó el instituto con la intención de abrirse camino en los escenarios. Fue entonces cuando conoció a Buddy Holly, a quien siempre admiró y consideró su mentor. En 1959 tuvo lugar el accidente de aviación en el que murieron Buddy Holly, Richie Valens y The Big Bopper (El día en que murió la música, según la canción American Pie). En ese tiempo, Jennings era miembro de la banda de Buddy Holly, pero en el último momento cedió su plaza a Jiles Richardson, The Big Bopper, que estaba enfermo, para tomar un autobús. Poco antes de despegar, Holly le dijo en broma a Waylon: “Espero que tu autobús se congele”, a lo que Jennings le contestó, también en broma: “Y yo espero que tu avión se estrelle”. Su desafortunado comentario lo acompañaría toda la vida.
Posteriormente, inició su carrera en solitario y formó un nuevo grupo, The Waylors. En 1966 apareció su primer disco después de que Chet Atkins, de la RCA, lo contratara por sugerencia de Bobby Bare. Pronto se dio cuenta de las limitaciones que le imponía el sonido Nashville y en los años 70 se inclinó hacia el Outlaw country, un estilo menos complaciente con el establishment. Alcanzó gran éxito con su álbum Honky-Tonk Heroes y su single Are You Sure Hank Done it This Way. A mediados de los 80, se unió a Willie Nelson, Kris Kristofferson y Johnny Cash para formar el grupo The Highwaymen. Al final de su vida, sufrió graves problemas de salud por sus problemas con la cocaína y su adicción al tabaco –llegó a fumar seis paquetes de cigarrillos diarios–. Murió en 2002, solo cuatro meses después de entrar en el Salón de la Fama de la Música Country.
Escuchemos uno de sus mayores éxitos, I’m a Rambling Man (“Soy un vagabundo”). La canción fue escrita en 1967 por Ray Pennington, pero su consagración no llegó hasta 1974, cuando Waylon la grabó (su versión llegó al número 1 en Estados Unidos y al 2 en Canadá). Escuchemos el single que sacó para RCA.

La primera grabación fue la del propio autor, Ray Pennington, para Capitol. El narrador ha recorrido toda la geografía americana: Alabama, Virginia, Mississippi, Nueva Orleans, California… La canción advierte a las mujeres de que no se enamoren de los tipos como él.

Otra de las versiones de este clásico se la debemos a The Allman Brothers Band.

Johnny Paycheck fue otro eximio representante del Outlaw country. Os dejo por hoy con su versión.